 |
El embajador de EE UU hablará de Teruel a los empresarios de su país
El embajador de Estados Unidos en España, Eduardo Aguirre, que se encuentra en visita privada por la provincia de Teruel mantuvo ayer un encuentro con el alcalde de la capital, Miguel Ferrer, y con los portavoces municipales en el Ayuntamiento. Aguirre se mostró sorprendido con lo visto en la provincia. Fuente: Diario de Teruel
Escorihuela denuncia a la plataforma “Salvemos Aliaga” por las pintadas aparecidas en la localidad c
La directora del Parque Geológico de Aliaga, Julia Escorihuela, ha denunciado a la plataforma “Salvemos Aliaga” por unas pintadas “agresivas” aparecidas en su lugar de trabajo. Fuente: Diario Aragon digital
Inicio con todo en Murcia
A falta del suave entrenamiento que realizará el CAI Voleibol Teruel en tierras murcianas esta mañana Óscar Novillo, dispondrá de todos los integrantes de la plantilla turolense para el arranque de la Superliga. Fuente: Diario de Teruel
El CAI Basket Zaragoza consigue su primera victoria en casa del Kalise Gran Canaria
Los aragoneses consiguen una victoria importante en la segunda ronda del ABC tras vencer al Kalise Gran Canaria por 76 a 68. Fuente: Diario Aragon Digital
Los vecinos aplauden que Óvalo y Glorieta tengan doble sentido
Los vecinos de San Fernando y las asociaciones del Centro histórico aplaudieron el acuerdo para recuperar el doble sentido de circulación en el paseo del Óvalo y la curva de Glorieta. Fuente: Diario de Teruel
Comisión PETER 2011 se reúne para avanzar en la financiación de 2009
La comisión de seguimiento del Plan Estratégico de Teruel, PETER 2011, se ha reunido para revisar el estado de los proyectos realizados hasta ahora e incluir en sus presupuestos las próximas actuaciones. Fuente: Diario Aragon Digital
El Alcañiz recupera a Barrao
Barraó volverá al once inicial bajoaragones tras cumplir un partido de sanción, y durante esta semana Carlos Burillo decidirá quien le acompaña en el centro de la defensa. Fuente: Diario de Teruel
El Multicaja sigue sin ganar
El Multicaja Fábregas Sport de Teruel cayó ante Tarragona SPSP. El Multicaja intentó darle vuelta al marcador pero falló en los últimos puntos del 5º set y los catalanes se llevaron el triunfo. Fuente: Diario de Teruel
Comienzan las obras de acondicionamiento de la ladera de la ronda de ambeles
Las obras se prolongarán durante dos meses y recuperarán para la ciudad una zona que hasta ahora no podía disfrutarse tras el movimiento de ladera que produjo agrietamientos en los viales y roturas en algunos muros. Fuente: Ayuntamiento de Teruel
Reviter pone en marcha un servicio de informacion a pie de calle
El consejero delegado de la sociedad Reviter ha presentado el nuevo servicio de información de calle puesto en marcha por la sociedad de desarrollo local. Hasta el próximo mes de noviembre, siete informadoras recorrerán las calles de Teruel para ofrecer información detallada de todos los servicios de la ciudad. El servicio tiene un presupuesto de 47.896 euros financiados por el INAEM y Reviter. Fuente: Ayuntamiento de Teruel

El consistorio fija en 530.520 euros la indemnización de la fonda Utrillas
TERUEL SOCIEDAD El Ayuntamiento de Teruel ha fijado en 530.520 euros la indemnización que corresponde a las empresas Conslumar Teruel SL y Grupo Europa SA, constructora y promotora respectivamente de las obras de la antigua fonda Utrillas, por la decisión municipal de revocar la licencia concedida en su día para la edificación de un inmueble de apartamentos.
El establecimiento de la indemnización da cumplimiento a una sentencia dictada el pasado mes de enero por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que obligaba al consistorio a fijar la compensación económica por la anulación de la licencia. La cantidad resultante no incluye el valor de los terrenos, que en su caso serán objeto de expropiación si el Ayuntamiento decide liberar la muralla en la ronda Dámaso Torán, tal como preveía la modificación del Plan Especial (PERI) del Centro Histórico en el entorno de la Lombardera que se aprobó en 2003 y motivó la anulación de la licencia. Las empresas afectadas no están conformes con la cuantía de la indemnización ni con la parte que correspondería a cada una de ellas. Por ello, el Ayuntamiento tendrá que depositar el dinero en el juzgado a la espera de un acuerdo entre ambas partes o bien de una sentencia. El importe de la indemnización se fijó el pasado mes de agosto a través de un decreto de Alcaldía. El texto, que se basa en los informes técnicos de la Gerencia de Urbanismo, calcula el porcentaje de edificación ejecutada hasta que se paralizaron los trabajos, que representa un 63% de la obra proyectada. Aplicando los valores catastrales actualizados según establece la legislación, la indemnización se estima en 530.520 euros. Las empresas realizaron alegaciones a esta valoración en el trámite de audiencia, pero el Ayuntamiento las desestimó con argumentos recogidos en el decreto. Textos tomados del periódico online diario de teruel. net

El CAI Zaragoza se prepara para su encuentro contra el DKV Juventud
TERUEL DEPORTES Después de 12 años de ausencia en la ACB, el próximo 26 de septiembre el CAI Zaragoza se enfrentará en semifinales de la Supercopa contra el DKV Juventud.
Un encuentro “atractivo”, según el jugador Paolo Quinteros, sobre todo porque jugarán la Supercopa en casa y contra un rival de la talla del Juventud. A falta de mantener todavía algunos partidos amistosos, Quinteros ha explicado que a medida que se vaya acercando la fecha, irán pensando más en el partido de la semifinal donde “jugarán al cien por cien y sin cometer errores”, sabedores de que la victoria será difícil. El inglés Darren Phillips es consciente de que será un partido “duro” contra un equipo de primer nivel, aunque matiza que ellos también son buenos. “Habrá que esperar para saber qué pasa”. Visita a Walqa Precisamente, con el objetivo de estar al cien por cien, los jugadores del Basket CAI Zaragoza Paolo Quinteros, Matías Lescano, Lucas Victoriano, Larry Lewis, Roberto Guerra y Darren Phillip han visitado el laboratorio de biomecánica aplicada Podoactiva en el parque tecnológico Walqa donde se han sometido a un estudio de la marcha. A pesar de que Podoactiva lleva ya tres años trabajando con el CAI Zaragoza, fabricando las plantillas, es ahora cuando han sometido a los jugadores a un estudio más profundo, con pruebas de fuerza y compensación muscular. Para ello, ha sido necesario que viajaran hasta Huesca, donde Podoactiva tiene los aparatos necesarios. En estos momentos, Podoactiva, está construyendo un edificio que se convertirá en su sede central y donde se realizarán pruebas médicas que sólo se podrán hacer en Huesca. Los seguimientos y tratamientos menos complicados, según el gerente de Podoactiva, Víctor Alfaro, se harán en las otras sedes que Podoactiva tiene en España . Textos tomados del periódico online aragon digital. es

Una federación provincial se consolidará en las IV jornadas formativas para voluntarios de protecció
TERUEL SOCIEDAD La Diputación de Teruel ha organizado las IV Jornadas Formativas para los miembros de las 12 agrupaciones de voluntarios de protección civil de la provincia de Teruel. Las jornadas se desarrollarán en las instalaciones de la Colonia Polster, que la DPT posee en Alcalá de la Selva, durante los días 19 al 21 de septiembre. Se estima que la cifra de participantes se situará alrededor de 70 voluntarios procedentes de toda la provincia. El objetivo básico de estas IV Jornadas, según palabras del vicepresidente primero de la Diputación Provincial, es “servir de punto de encuentro e intercambio de experiencias entre los voluntarios de emergencias de nuestro territorio”. Igualmente, matiza, “la convocatoria busca ofrecer una formación específica, aplicada a las funciones del voluntario de protección civil”. Por otra parte, subraya “esta actividad se ha programado desde la Diputación de Teruel teniendo en cuenta las preferencias e intereses del voluntariado”. Federación Provincial de Asociaciones de Voluntarios Otro aspecto destacable es que, en el marco de esta reunión, se procederá a la constitución de la Federación de Agrupaciones de voluntarios de protección civil de la provincia de Teruel. Los representantes de cada agrupación firmarán el acta fundacional y aprobarán los estatutos de la Federación, así como las actuaciones a desarrollar. También se fomentará la realización de compras conjuntas de material y vestuario con la presencia de los proveedores invitados, que darán a conocer sus productos y las condiciones de adquisición. Se busca así coordinar la consecución de mayores y mejores ofertas en uno de los capítulos esenciales como es el de la dotación de recursos materiales para las distintas Agrupaciones. Según Martínez, “esta unión favorecerá que los 400 voluntarios que existen en toda la provincia tengan una voz única, se organicen y puedan realizar actuaciones en común, con todos los beneficios que ello supondrá”. La institución provincial no se incluye como tal dentro de esta federación, pero ofrece un servicio de asesoramiento en colaboración con el Gobierno de Aragón, con el que se pretende facilitar la labor de las comarcas, instituciones responsables en la materia, y de las agrupaciones de voluntarios. La orientación a las entidades públicas en la redacción, implantación y actuación de sus planes de emergencia es otra de las acciones que la Diputación de Teruel está llevando a cabo. Existen 12 agrupaciones de voluntarios de protección civil en toda la provincia de Teruel, una por cada una de las diez comarcas, dos en el Bajo Aragón y otra más en la capital turolense. Curso sobre cartografía digital y protección civil
Las jornadas se centrarán en varios aspectos de especial importancia para la labor que desarrollan los voluntarios. Durante todo el sábado día 20 se impartirá un curso sobre “Cartografía digital y sistemas de información geográfica. Introducción, recursos y aplicaciones en protección civil”. Martínez recuerda que esta actividad dará continuidad al curso desarrollado el pasado año, en el que se hizo una exposición teórica y práctica sobre la utilización de la brújula, mapas y GPS, realizando ejercicios de orientación y cartografía. Se trata, añade el vicepresidente, “de introducir a los voluntarios de protección civil participantes en las diferentes herramientas cartográficas digitales aplicables en materia de prevención y gestión de riesgos”. El curso se estructura en torno a tres bloques temáticos, en los que se conjuga teoría y práctica: en primer lugar, se expone la importancia de la cartografía como instrumento de protección civil. También se analizan los diferentes recursos cartográficos digitales accesibles a través de Internet (IGN, SITAR, catastro, etc.). Por último, se estudia la aplicación de los sistemas de información cartográfica a la práctica del servicio público de protección civil. Las enseñanzas de este curso servirán a los voluntarios para familiarizarse con el conjunto de herramientas cartográficas más habituales en protección civil. De esta forma, adquirirán una formación básica que permita, entre otras cuestiones, la actualización de los mapas de riesgos y recursos de cada uno de los Planes de emergencia de protección civil comarcales. Asimismo, aprenderán a acceder a las bases cartográficas, actualizadas y a escala de detalle, con las que hacer frente al conjunto de riesgos que pueden llegar a afectar a su respectivo territorio de actuación. Textos tomados del periódico online aragon digital. es

Un lateral derecho con garra
TERUEL DEPORTES La plantilla del Alcañiz ya está prácticamente terminada, entre sus filas cuenta con un nuevo lateral derecho procedente de la cantera del Eibar, y que hasta la pasada temporada fue jugador titular de su filial, que milita en la Tercera División del País Vasco. Beñat Ramos llega con la esperanza de hacer un buen año tanto en lo personal como en lo profesional. “Sobre todo con el equipo, y estoy muy ilusionado, porque es mi primera experiencia fuera de Euskadi”, destacó el recién llegado al vestuario del Alcañiz. Del equipo bajoaragonés apenas tiene referencia, pues fue una posibilidad que valoró en última hora. “La política del Eibar B es que cuando llegas a los 23 años, o te suben al primer equipo o marchas a otro, aunque a mi y a dos compañeros más, Jon Azanza y Beñat Larrañaga, nos ofrecieron seguir, pero ya eran muchos años en el mismo equipo y he terminado la carrera de magisterio, así que decidí salir para probar”, matizó Ramos. A su puerta llamaron otras opciones como el Ejea y el Barbastro. “Son sólo rumores, porque no se materializaron en nada”, aclaró el jugador del Alcañiz. De la oferta del Alcañiz le atrajo que estuviese disponible a esas alturas de la temporada. “Porque ya la Liga ha comenzado, las posibilidades son cada vez menores y tenía ganas de jugar”, puso de manifiesto, a lo que añadió, “hablé con mi representante y no había muchas más opciones, además con la crisis salir no era fácil, luego me fijé en como iban”, adelantó el jugador. Características
Como deportista se describe como un lateral derecho nato, trabajador, “me gusta subir la banda no soy de quedarme atrás, tampoco soy central como está de moda, soy ambicioso, con casta, me defiendo bien con las dos piernas. Además al tener recorrido si juego con la zurda puedo meterme por medio mejor. En la subida tengo velocidad, además de resistencia, aguanto bien los partidos” subrayó. Con el equipo del Guadalope espera poder disfrutar de minutos, “e ir animándonos poco a poco para llegar a pelear por los puesto de arriba”, dijo con convencimiento Ramos. Textos tomados del periódico online diario de teruel. net

Leles debuta con el Ros
TERUEL DEPORTES La jugadora de baloncesto turolense Leles Muñoz debutó este fin de semana en partido oficial con la primera plantilla del Ciudad Ros Casares valenciano, con quien se proclamó campeona de la Lliga Valenciana al vencer al Vinaroz por 49-104. El Ros Casares es el mejor equipo nacional de baloncesto femenino, y una de las referencias a nivel europeo. Leles Muñoz lleva dos años compaginando sus estudios de magisterios con la competición con el filial valenciano. La turolense jugó algo más de once minutos y aunque lanzó dos tiros triples no logró anotar ninguno. A pesar de ello, las sensaciones de Leles fueron muy positivas:“Siempre gusta jugar con el primer equipo. Ya había jugado un amistoso en pretemporada el año pasado, pero esta vez ha sido el primer partido oficial”. Leles Muñoz entrenó durante buena parte de la pasada campaña con el primer equipo y tamibién en la pretemporada de ésta. “Este partido creo que ha sido una especie de premio por trabajar con ellas”. Sin embargo, Leles tiene los pies en el suelo:“No sé si algún día llegaré a jugar en División de Honor, pero sí sé que es imposible hacerse un hueco en el primer equipo. El Ros Casares tiene equipo para ganar este año la Euroliga. Tiene al quinteto inicial de la selección española, a Milton, que es la mejor cuatro del mundo, a Tornikidou, Amaya Valdemoro, Ana Montañana... es un equipazo”. Textos tomados del periódico online diario de teruel. net

El Ayuntamiento de Alcañiz y ASAPME firman un convenio de 6.000 euros para ayudar a los enfermos men
TERUEL SOCIEDAD La alcaldesa de Alcañiz, Amor Pascual, y el presidente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME Bajo Aragón), Luis Escriche, han renovado este miércoles el convenio por el que el Consistorio financia con 6.000 euros más de una cuarta parte del presupuesto de la entidad para este ejercicio. Pascual y Escriche han suscrito la renovación del acuerdo -cuya primera firma tuvo lugar el año pasado- en el Salón de Cuadros de la Casa Consistorial alcañizana. La alcaldesa ha destacado la voluntad del Ayuntamiento de Alcañiz de apoyar económicamente, al máximo de sus posibilidades, a las entidades que considera qque “llevan a cabo una gran labor social”, como ASAPME Bajo Aragón, dedicada a dar servicio a personas y familias que sufren la problemática de las enfermedades mentales. Por su parte, Escriche ha agradecido la aportación consistorial y la voluntad de su continuidad, y ha resaltado que el apoyo institucional es “fundamental” para eguir con la labor llevada a cabo por la asociación. Textos tomados del periódico online aragon digital. es

La obra del paseo del Turia, parada a la espera de un modificado
TERUEL SOCIEDAD Las obras de acondicionamiento de las riberas del Turia a su paso por Teruel, promovidas por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), permanecen paradas al menos desde principios del mes de julio, a la espera de que el Ministerio de Medio Ambiente apruebe un proyecto modificado y la ampliación de créditos necesaria para su financiación, con un importe de 200.000 euros. Fuentes de la CHJ señalaron ayer que la obra está prácticamente terminada, salvo algunos retoques y reparaciones de los desperfectos que causó la riada de la pasada primavera, que arrancó los biorrollos instalados para proteger los márgenes en varios tramos del río. El modificado incluirá estas mejoras, pero el grueso de su importe corresponderá a una actuación no prevista en el proyecto inicial, en concreto el cruce con la estación de bombeo. También se contemplará un incremento en el volumen de obra ejecutada, ya que que ha sido superior al previsto. El trámite de aprobación corresponde a la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y se ha visto ralentizado por los cambios introducidos en este departamento tras las últimas elecciones generales, con la incorporación de las competencias de Medio Rural y Marino. Las obras de acondicionamiento de riberas fueron adjudicadas en diciembre de 2006 a la empresa Ocide por 1.184.000 euros. La cifra se incrementó después hasta 1.299.547 euros por la introducción de mejoras en materia de instalación eléctrica y mobiliario urbano, según explicó el presidente de la CHJ, Juan José Moragues, cuando visitó Teruel el pasado mes de enero. Textos tomados del periódico online diario de teruel. net

La aragonesa Teresa Perales hace historia al igualar el récord de 16 medallas paralímpicas de Purifi
TERUEL DEPORTES La nadadora parapléjica, Teresa Perales, ha entrado este lunes en la historia del deporte español al conseguir su 16ª medalla paralímpica e igualar así el récord histórico de la atleta ciega Purificación Santamarta. Perales, diputada en las Cortes de Aragón de mayo de 2003 a febrero de 2006, ha subido a lo más alto del podio de los 50 metros libre de la clase S5 y ha batido el récord del mundo con un tiempo de 35"88. El gran estado de forma de la nadadora zaragozana ya se comprobó en la eliminatoria de la mañana del lunes, cuando pulverizó el récord paralímpico con 36"75. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, y el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, han presenciado la histórica carrera de la nadadora española en el Cubo de Agua. Perales ha puesto así su punto y final a los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y se ha convertido en la deportista española con más medallas: los oros de los 50, 100 y 200 libre; la plata de los 50 espalda y el bronce de los 100 braza. La nadadora y también política aragonesa llegó a finales de agosto a Pekín con un palmarés de 11 medallas paralímpicas. Ahora, volverá a casa con 16 metales y alcanza a la atleta ciega Purificación Santamarta. Perales suma cinco medallas de oro, tres de plata y ocho de bronce, mientras que Santamaría -durante dos décadas la mejor velocista ciega del mundo-, consiguió en siete Juegos Paralímpicos un total de once oros, cuatro platas y un bronce. Feliz por el broche dorado Perales ha mostrado su satisfacción a los periodistas españoles al acabar su carrera: "Estoy feliz por el broche dorado, con un pedazo de récord del mundo. Al nadar, he visto por el rabillo del ojo que Olena se quedaba atrás y que la checa también, y he pensado que estaban pinchando y que yo iba muy bien hacia la medalla de oro". "De hecho, hoy es la primera vez que he hecho un gesto de rabia al llegar porque era la única medalla de oro que nunca había conseguido. Bueno, en los 200 libre tampoco, pero la de hoy me hacía más ilusión porque se la quería dedicar a mi hermano", apostilló. Con esta medalla de Teresa Perales, España acumula ya un total de 54 metales en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008: 14 de oro, 21 de plata y 19 de bronce.
Textos tomados del periódico online aragon digital. es

El CAI Zaragoza mejora su imagen en los nuevos partidos de pretemporada
TERUEL DEPORTES El CAI Zaragoza, en sus dos nuevos partidos de pretemporada, ha mejorado su imagen ante los conjuntos del Club Baloncesto Granada y MMT Estudiantes. En el primer partido, disputado este miércoles en Guadalajara, derrotó al conjunto andaluz por 79-92; y esta mañana ha caído derrotado por 91-84, tras una prórroga en el Pabellón de Magariños. En el partido celebrado en la capital castellano manchega, el conjunto rojillo se enfrentó a un viejo conocido, que le privó en el año 2004 del ascenso a la liga ACB, en lo que suponía el primer intento del nuevo CAI. Se trató de un encuentro en el que las diferencias rondaron durante todo el partido los 20 puntos de diferencia, con un Quinteros, que vuelve tras su participación en los Juegos Olímpicos; Grenn, Lescano o Lewis muy acertados. Este jueves por la mañana, han disputado su segundo partido en dos días contra el conjunto madrileño del MMT Estudiantes, en lo que suponía la presentación del equipo ante sus aficionados. En esta ocasión, el equipo zaragocista ha vuelto a ofrecer un gran nivel ante el conjunto dirigido por Luis Casimiro. Tras empatar a 78 en los 40 minutos reglamentarios, los tiros libres de Granger y un triple de Íturbe ha decantado definitivamente el partido. Paolo Quinteros ha vuelvo a ser el jugador más destacado con 21 puntos, de los que 15 ha sido logrados a base de triples.
Textos tomados del periódico online aragon digital. es

Teruel tendrá diez puntos limpios y dos plantas de almacenaje en 2015
TERUEL SOCIEDAD La provincia de Teruel contará en el año 2015 con dos plantas de almacenamiento, la que ya está construida en Teruel pero aún no funciona y una segunda en Alcañiz. Además, habrá diez puntos limpios localizados en las localidades de Albalate del Arzobispo, Calamocha, Andorra, Martín del Río, Alcañiz, Valderrobres, Castellote, Teruel, Albarracín y Mora de Rubielos. Estos datos proceden del borrador de la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (Gira) 2009-2015, que se publicará hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). El documento, que se presentó ayer en Zaragoza, actualiza el actual vigente, que ha regido para el periodo 2005-2008, y fija nuevos objetivos en la gestión de residuos. Además de los trámites administrativos de información pública y de consultas, se realizará un amplio proceso participativo, que será dinamizado por el Observatorio de Medio Ambiente de Aragón, órgano formado por el Gobierno de Aragón CREA, CEPYME, UGT y CCOO. La provincia tiene cuatro estaciones de transferencia de residuos urbanos (en Calamocha, Orihuela del Tremedal, Martín del Río y Mora de Rubielos). Todas estas infraestructuras ya están en funcionamiento en la actualidad y en el año 2007 gestionaron 12.455 toneladas de residuos domiciliarios. Escombros Por otra parte, en Teruel se mantendrán los catorce vertederos de escombros y el de residuos industriales no peligroso, que estará en la capital turolense. Las obras de estas quince infraestructuras se acometerán en los próximos meses y deberán estar terminadas en 2009. En ellas se invertirán más de 77 millones de euros para costear tanto los trabajos de construcción como su explotación y gestión durante 25 años. El proyecto de mayor envergadura es el vertedero de residuos industriales no peligrosos de Teruel, que costará 45,7 millones. Textos tomados del periódico online diario de teruel. net

Teruel se ‘vende’ ante los directivos de los pabellones de la Expo 2008
TERUEL SOCIEDAD La campaña promocional Teruel tan cerca, que desarrolla la Diputación de Teruel en colaboración con otras instituciones, fue ayer una de las protagonistas en la presentación del sector empresarial en Aragón ante los directivos de todos los pabellones que forman parte de la Exposición 2008. Se estima que alrededor de 400 representantes de los países y entidades presentes en la Expo asistieron a una recepción que tenía como objetivo estimular e incentivar contactos que favorezcan la inversión y los intercambios económicos de la Comunidad Autónoma de Aragón con las naciones y organismos que forman parte activa de Expo Zaragoza 2008. El presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, subrayó durante su intervención de ayer ante los asistentes las diversas y atractivas posibilidades que brinda Teruel en sectores como el agroalimentario, con un amplio abanico de productos de calidad que bien merecen conquistar nuevos mercados, o el turístico. En este sentido hizo hincapié en el valioso y cuidado patrimonio cultural y paisajístico que ofrece la provincia al visitante. Abrir vías de contacto Para la Diputación de Teruel, este tipo de actos promocionales son muy útiles a la hora de difundir, entre profesionales de la empresa y el comercio de otros países, las características y potencialidades que posee nuestra provincia. Igualmente es una plataforma idónea para generar posteriores contactos que fomenten una comunicación más fluida y rentable de las diferentes empresas turolenses con otros países. Todos los asistentes a la presentación del sector empresarial en Aragón recibieron un lote de material de la campaña Teruel tan cerca. Entre las publicaciones que les entregaron a los empresarios, destaca el folleto informativo editado expresamente para la Expo y que presenta a Teruel como territorio de oportunidades, que posee una actividad económica creciente, recursos naturales y sostenibilidad, excelencia turística y voluntad social y política de progreso. Junto con el material promocional se les regalaron diversas muestras de productos agroalimentarios turolenses. Textos tomados del periódico online diario de teruel. net

Teresa Perales lleva ya dos oros y una plata en los Juegos Paralímpicos
TERUEL DEPORTES La nadadora parapléjica Teresa Perales ha vuelto a proclamarse campeona paralímpica en Pekín 2008, esta vez en los 200 metros libre y con mucha suficiencia respecto de todas sus rivales. Con este resultado, Perales acumula en estos Juegos Paralímpicos un total de dos medallas de oro y una de plata, si bien aún debe disputar tres pruebas: 100 braza, 50 mariposa y 50 libre. Perales, ex diputada en las Cortes de Aragón y ex directora general de Atención a la Dependencia del Gobierno de Aragón, partía con el tercer mejor tiempo de todas las finalistas. Sin embargo, la nadadora zaragozana ha hecho todo un alarde de fuerza para dominar la prueba desde el primer largo, hasta que acabó con un tiempo de 2´47´´47, dos segundos menos que la subcampeona, la israelí Inbal Pezaro. Después de competir, Perales ha declarado a los periodistas españoles desplazados a Pekín que "quería ir a por todas a ver si conseguía dejarlas (a sus rivales) en el primer 100. Al final así ha sido y, además, he conseguido una marca estupenda, con lo que estoy muy contenta". Con esta medalla de Perales, España acumula ya un total de 18 en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008: tres de oro, diez de plata y cinco de bronce. Textos tomados del periódico online aragon digital. es
| |
 |